El jueves 19 de octubre, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera celebró el “Día del Tequilero”, donde el Gobernador de Jalisco Enrique Alfaro Ramírez exhortó a industriales del tequila a negociar con los agaveros.
Indicó que “necesitamos sentarnos, sin excusas, a trabajar en la elaboración de la ley de la cadena agave – tequila, si queremos evitar un problema en el futuro”.
Expresó que “si le va mal a quien produce agave, terminará poniendo en mal a la industria tequilera, que si le va mal a quienes producen agave, le irá mal a Jalisco y va a haber un problema social”.
Actualmente, debido a la disminución en la compra del agave, se ha evitado la contratación de mano de obra para trabajar en huertas agaveras. También se han comenzado a notar estragos en la economía regional, debido a que no hay compras de agave por parte de las tequileras como estaba ocurriendo desde el año 2018.

Cabe destacar que el agave se estaba comprando hasta en 27 pesos el kg. en diciembre de 2022, pero este año introductores de agave están pagando solamente de diez a once pesos por kilogramo de la materia prima para el tequila.

Agaveros de la región de los Altos de Jalisco han denunciado que la mayoría de introductores de agave solamente buscan comprar “agave malo” o “mal atendido”, lo que dificulta que las huertas bien atendidas,de 6 años, con 40 o más grados brix de azúcar y promedios de más de 20 kg llamadas “agave supremo” sean vendidas al mercado.

Loading…