Heidi Marmolejo, directora de Desarrollo Humano en Arandas, informó a este semanario cómo ha funcionado el programa Canastita en su nueva versión.
-Afortunadamente tuvimos una gran afluencia con las prevenciones necesarias para la sana distancia y el espacio digno de las personas. Tuvimos sillas, toldos para que estuvieran las personas esperando con comodidad.

En el padrón de Canastita de este año solo se van a poder ingresar 500 familias; tuvimos la afluencia de 1789 personas, se les hizo un estudio socioeconómico, quiero felicitar y agradecer al gran equipo que tengo aquí en Desarrollo Humano, la verdad es que todos participaron, inclusive acudieron algunos regidores y directores de otras áreas, otros colaboradores de la administración.
Este estudio socioeconómico fue generado a partir de ciertas inquietudes de que las personas que realmente lo necesitan y están en estado de vulnerabilidad fueran las que queden dentro.
-¿Hubo gente que dijera que tenían en su familia personas adultas sin trabajar?
-Adultos jóvenes de 18 para arriba sí hubo algunas familias con esos casos, en las que jóvenes con posibilidades de empleo, es decir sin ninguna discapacidad que les pueda complicar que puedan conseguir un empleo, estaban sin trabajo.
Hubo muchas situaciones que nos pudimos percatar y que nos va a permitir hacer un estudio a mayor profundidad de cuáles son las mayores necesidades del municipio en Desarrollo Humano y Participación Ciudadana, que podamos apoyar, y como lo había dicho en otra entrevista, el departamento no solo es o no debemos de creer que es solo para dar, sino tambien tenemos que generar factores importantes y sociales que puedan movilizar a esos jóvenes que pudimos detectar que están sin actividad.

-¿Cómo detectar a quienes buscan el beneficio sin realmente necesitarlo?
-El equipo de Desarrollo Humano está preparado, nos preparamos antes de iniciar todo este proceso de Canastita. El filtro del estudio socioeconómico fue diseñado para que nos brinde el 70% de la información veraz, pero siempre queda la duda.
Dentro de este filtro se encuentra la visita al hogar, para completar el estudio socioeconómico, a las personas que van a ser seleccionadas o a las que nos quede alguna duda sobre la veracidad de la información.
No por dudar, sino para fomentar la resolución más adecuada. Que los beneficiados sean esas familias que día a día se levantan, buscan el trabajo, buscan las posibilidades, pero también sabemos que es difícil encontrarlas.
Loading…