El crecimiento de contagios de Covid-19 en el municipio se debe al relajamiento de la sociedad en general, y aunque las personas tomaron conciencia, uno de los grupos más importantes en el municipio de Arandas es el comercio. Por ello, la administración pública municipal hizo un recordatorio de que el uso de cubrebocas es obligatorio para todo tipo de comerciantes, no solo para establecimientos fijos sino también para el ambulantaje.
A partir del 12 de agosto empezaron verificaciones por los inspectores municipales con el fin de corroborar que cada comerciante ambulante haga uso responsable del cubrebocas. El incumplimiento de esta medida será sancionado dependiendo de la gravedad de la infracción, con una multa o incluso suspensión del permiso para hacer uso de la vía pública. El documento fue firmado por el licenciado Ismael Limón Coronado, jefe de Patrimonio Municipal, Padrón y Licencias del Ayuntamiento de Arandas.

Tras haberse hecho este ordenamiento acudimos a la plaza principal para verificar la obediencia de los comerciantes. Muchos de manera responsable ya tenían su cubrebocas, sin embargo, un número importante hace caso omiso a los ordenamientos municipales. Esperemos que las autoridades sancionen a quienes incumplen de manera constante los ordenamientos gubernamentales.
Confirman sanción a comerciantes que no usen cubrebocas
Ismael Limón Coronado, jefe de Padrón y Licencias y Patrimonio del municipio de Arandas, atendió la solicitud de NotiArandas para responder qué medidas se tomarán para evitar el aumento de contagios en Arandas causado por los comerciantes.
-Para empezar el problema es el mismo que un principio, es únicamente la responsabilidad de las personas. Lo que tenemos que hacer por parte de la oficina es obligar al uso de cubrebocas en los comerciantes del municipio. Es una tarea que se va a empezar a requerir ya por escrito de manera más formal directamente en cada comercio ambulante y en cada comercio establecido, y a través de ese requerimiento vamos a tener un registro de los lugares en los que dejamos ese requerimiento y posteriormente ya podremos hacer una segunda visita para verificar el cumplimiento y en caso de que no haya cumplimiento, podremos sancionarlos.

-¿Qué mecanismo de sanción utilizarán?
-El comercio ambulante trabaja en el espacio público, sobre el que tiene control el municipio a través de esta misma dirección. Nosotros podemos ordenar retirar de cierta zona el comercio y solicitar el apoyo de Seguridad Pública; el puesto se puede trasladar al corralón municipal hasta que se pague su liberación y en realidad hay varios modos, se puede suspender temporalmente el permiso de venta, no es tan complicado porque recordemos que el espacio público es de control exclusivo de la autoridad. Es únicamente reforzar el cumplimiento.
-¿Hay suficientes inspectores para esto?
-Desde que inició la pandemia se liberaron los horarios, quiere decir que los inspectores del área no checan entrada ni salida en sus labores, pero deben estar disponibles a cualquier hora que se les requieran los siete días de la semana. Tenemos inspectores trabajando los domingos durante el tianguis de las tardes y en las noches, verificando comercios y también en las madrugadas apoyando para el cumplimiento de horario de bares.
Además pedimos que los mismos ciudadanos nos ayuden, porque pueden denunciar al comerciante que no esté aplicando las medidas de protección.
Las denuncias se pueden hacer mediante una llamada o correo electrónico al teléfono 7846066 extensión 115, al correo electrónico patrimonio@Arandas.gob.mx y al teléfono celular, para llamadas fuera de horario de oficina, 3787115701.
Loading…