in

Promueven programa de impulso a proyectos productivos

Heidi Marmolejo López
Heidi Marmolejo López

La directora de Desarrollo Humano en Arandas, Heidi Marmolejo López acaba de hacer la entrega de un programa de impulso a proyectos productivos para poblaciones vulnerables.

-Hace mes y medio fuimos a la ciudad de Guadalajara a bajar el programa para que Arandas fuera uno de los municipios que participara en este; se llama Impulsa Proyectos Productivos, es un programa dirigido a la población vulnerable, a mujeres con dificultad para trabajar un tiempo completo, a jóvenes recién egresados que se les dificulta encontrar un empleo por la falta de experiencia, a personas con discapacidad y a personas de la tercera edad.

Este programa es muy característico porque se trata de dar empuje a algo que ya han iniciado o quieran iniciar y que puedan hacerlo. Este conlleva que tengamos un grupo de 3 a 15 personas que estén dadas de alta y tengan algún producto o idea que pueda hacer crecer su negocio y en algún punto puedan dar empleo a estos grupos vulnerables de los que le hablo.

Todo apunta a que nos va a ir muy bien, todavía no se ha dicho quiénes se aceptan, pero hemos logrado consolidar varios proyectos en conjunto, por ejemplo, con INADEJ y con algunas otras fundaciones y personas que se han acercado a nosotros.

-¿De qué forma se les entrega el apoyo?

-Consta de 40 mil pesos a fondo perdido; se entregan de 10 a 40 mil pesos dependiendo de cómo sean evaluados sus proyectos presentados. Mañana es el último día de ventanilla en la ciudad de Guadalajara, una vez evaluados se define la fecha en que se les depositará el dinero correspondiente a lo autorizado.

Afortunadamente estamos escuchando muy buenos comentarios, el día de hoy vino el director general de los programas sociales de la Secretaría de Asistencia Social, el licenciado Daniel Robles.

Vino, vio la respuesta de todo nuestro municipio y de toda la zona y nos dio muy buenas noticias de que probablemente más de 10 a 15 proyectos pueden estar dentro de este programa y que sean en su mayoría apoyados con los 40 mil pesos, van a tener que ser comprobados obviamente, todo es legal, pero su comprobación es algo sencillo, por eso están comprobados en el SAT.

Se trata también de formalizar un poco el comercio y apoyar a que tengan más recursos más adelante estas microempresas, porque si están dados de alta sabemos que a los programas sociales se les abren más puertas para ello.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0