in

Preparan proyecto de ruta tequilera gourmet

Gerardo Dávila, director de Turismo del municipio de Arandas, conversó con NotiArandas sobre los proyectos que vienen para el municipio.
-Hemos estado trabajando desde hace año y medio en la planeación y desarrollo de un producto turístico a nivel estado, que va a tener impacto en un desarrollo que se consolida en cinco años de trabajo.

El proyecto se llama “La ruta del tequila los Altos”, hemos estado haciendo el trabajo en conjunto con la Secretaría de Turismo y los municipios de Tepatitlán y Atotonilco, para llevar este proyecto a cabo en conjunto con destilerías, empresas tequileras y por fin se ha dado una firma real de convenio de trabajo con la Secretaría de Turismo para darle continuidad a todo esto. Buscamos homologar la imagen que se tiene sobre los Altos en torno a la cultura del tequila, la gastronomía y esos valores tradicionales que definen a esta región mediante una ruta del tequila gourmet.

-Arandas tiene tal vez 200 o 300 marcas que se maquilan. ¿Cuántas de esas marcas podrían entrar a este proyecto?

-La convocatoria se hizo abierta para todas las destilerías, pero obviamente existen ciertos filtros que van a definir qué destilerías entran en ciertas actividades y otras que van a entrar en otro tipo de actividades, digámoslo así. Tenemos que generar este cambio en la cultura turística del municipio. Algunas destilerías que tienen buena infraestructura van a ser aptas para paseos y recorridos dentro de ellas, otras destilerías van a participar en la organización de festivales de eventos culturales y gastronómicos referentes del mundo del tequila. Es así como se van a dividir, dependiendo del tipo de infraestructura de la destilería.

-¿Cuáles serían las marcas de tequila que podrían estar en el tour gourmet?

-Hablamos de que para que una empresa pueda entrar dentro de un recorrido turístico, debe tener los accesos adecuados para visitantes. Digamos líneas en procesos delimitados para evitar algún peligro, hay destilerías que por lo general las que manejan el proceso artesanal del tequila son más aptas para este tipo de recorridos, tenemos destilerías semi artesanales o semi industrializadas que también cuentan con estas condiciones, son las más idóneas para realizar estos recorridos. Algunas destilerías que tienen un gran valor de marca, pero sus instalaciones son muy robustas o son poco aptas, participarán en la organización o creación de actividades culturales y gastronómicas diferentes.

-¿El público que ha ido a las catas piloto es un público conocedor o es un público que lo toma como un espectáculo?

-Se creó este programa de cursos de catas y procesos de elaboración del tequila, estamos por iniciar el cuarto curso, es un curso que se hace una vez al mes durante dos días y es exclusivo para prestadores de servicios turísticos, es decir meseros, bartenders, gerentes, recepcionistas, personas relacionadas con los hoteles, restaurantes y bares.

Es el foco de este curso y algunos ya tienen experiencia probando tequilas, hay gente con muchos años trabajando dentro del sector pero en este curso pretendemos darles bases técnicas para que ellos puedan apreciar el tequila de una mejor manera. Ellos son la cara que el turista ve al llegar a nuestro municipio, son la primera cara que conocen cuando van a un restaurante, cuando van a un bar, cuando se quedan en un hotel, y si estas personas no están capacitadas o no conocen el proceso o la tradición o cultura que va detrás del tequila, estamos fallando.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0