in

Pierden interés autoridades en controlar el comercio informal

Ismael Limón Coronado, director de Padrón y Licencias, aclaró a este medio que los días que se ha permitido la instalación de vendedores por el 14 de febrero, es en respuesta “a la solicitud que hicieron en relación al tiempo que se les dio el año pasado”.

Agregó que esto “se debe más que nada al conflicto que estaba causando este gremio, ya que el año pasado por ejemplo cuando se empezó a tratar de regular este tema, vimos que se empezaron a reunir, claro de manera pacífica, con marchas y manifestaciones. Han causado demasiado revuelo y se ha preferido hacer la actividad de una manera más moderada”.

Comerciantes en plaza principal de Arandas por motivo del 14 de febrero
Comerciantes en plaza principal de Arandas por motivo del 14 de febrero

Por otro lado, reconoció que “en los tianguis tenemos un problema que durante varios años hay ciertas familias o personas que han ido dominando y controlando los espacios y las calles. Es así que por ejemplo una sola familia tiene hasta 10 puestos dentro del mismo tianguis, con titulares diversos o con empleados, sin embargo es una actividad irregular que ha ido creciendo a lo largo del tiempo, desde que Eduardo López Camarena sacó el reglamento de tianguis en 1999, a la fecha”.

Es un hecho que los tianguistas han encontrado huecos en el reglamento, pues se utilizan prestanombres para los puestos, y de esta manera no se incumplen las reglas. El titular de Padrón y Licencias reconoce que se necesita mucho trabajo de su dirección, apoyada por Seguridad Pública y respaldada por regidores y presidencia en general, para hacer algo al respecto, pero no se muestra optimista en que el ordenamiento de los tianguis sea algo que se consiga en este trienio. “Tal vez dentro de una o dos administraciones podamos completar el proyecto”, concluyó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0