Ismael Limón Coronado, director de Padrón y Licencias de Arandas habló con NotiArandas sobre la información en torno a que este 14 de febrero en el centro de la ciudad no se instalará ningún tianguis.
-Es cierto, ya para esta ocasión del 14 de febrero les estamos notificando a los comerciantes interesados que el lugar que pueden solicitar para vender va a ser dentro de donde eran los terrenos de la feria.
-¿Ha habido inconformidad?
-Sí ha habido inconformidad, son los comerciantes que están acostumbrados a estar ahí y no se quieren adaptar al cambio, pero esa es la indicación que se tiene.
-Sobre los bares y cantinas que de pronto aparecen y nunca se sabe si tienen un permiso, ¿cómo corregir esto?
-Nada menos hace 15 días revisamos todos los establecimientos de venta de bebida alcohólica y encontramos que algunos tienen pagos atrasados de licencia, de ahí en más todos tienen permiso, excepto dos que ya estamos atendiendo. Ya se les notificó que tienen un plazo legal para tramitar el permiso correspondiente o suspender sus actividades.

-Sobre la idea de cambiar el tianguis dominical a los terrenos de la feria, ¿cuándo se llevará a cabo?
-Todavía no tenemos fecha establecida, no va a ser muy pronto que digamos, pero estamos afinando detalles y proyectando la manera de reubicarlos.
-En Arandas no caben los carros en la calle, y muchos espacios de estacionamiento están ocupados por taquerías, puestos de verduras, canastas, botes, costales. Siempre están ocupadas las calles, aunque había un proyecto de desocuparlas…
-Esto va por dos caminos distintos; los puestos de comida que tramitan su permiso previamente en esta oficina sí tienen permitido el comercio en la vía publica, lo que está prohibido son los objetos que la gente usa para apartar lugar o para evitar que se estacionen, como poner botes, sillas, cajas, atravesar pedazos de madera. Eso está prohibido y lo tenemos que checar, pero necesitamos que nos reporten la misma gente.
-¿Qué criterios se usan para dar los permisos de comercio de comida ambulante?
-Tenemos un reglamento de venta de alimentos, entre otros está el requisito de que esté a 150 metros o más de otro comercio igual, que no interfiera con la circulación, que esté a seis metros o más de cada esquina, que tenga el visto bueno por parte del dueño de la finca con el que está pegado. Esos son algunos de los requisitos.
– O sea, ¿el reglamento del ayuntamiento está por encima de la Constitución mexicana, que te dice que las calles, parques y plazas son para el uso de los peatones exclusivamente?
-No está por encima, pero también tenemos que respetar los ordenamientos locales.
Loading…