David Camarena Arias, director de Obras Públicas en Arandas, informó a los lectores de este medio sobre las obras que actualmente se realizan para reacondicionar drenajes tapados, como es el caso de las calles Bocanegra, Corona, Hidalgo, entre otras.
-Cuando entra una administración con conciencia de servicio público, de honestidad en ese servicio, es imposible desconocer las situaciones de deterioro de regularidad y de mala calidad de infraestructura que tenemos.
Hemos detectado una serie de problemas derivados de una infraestructura de tuberías de servicios de agua potable y drenaje que se construyeron como líneas desde hace 45 años, lógicamente con materiales de aquel tiempo no era una tecnología hermética como lo son ahora los tubos sanitarios de PVC, con tramos de tubos de concreto de 1 metro donde cada unión representa una fuga, porque si en su momento estuvieron bien pegados con mezcla la mezcla se fractura, se reseca y en cada unión hay una fuga de agua negra en este caso.
Arandas está invadido de zonas de ese tipo, la muestra la pudimos ver hace tres años exactamente en las calles Riva Palacio y Morelos, porque se reconstruyeron. El problema original no era tanto el pavimento, era que se estaba colapsando el pavimento porque abajo se hacían unos charcos de agua negra, la tierra se va reblandeciendo y se hacen unos socavones y el pavimento de arriba truena.
Ese problema lo tenemos en muchísimas zonas y en el centro tenemos muchos puntos detectados; actualmente tenemos otro problema que uno ya está reconocido y se está atendiendo en las calles Corona y Bocanegra ¿Por qué se está cambiando el pavimento? Porque el drenaje estaba tronado, taponado y ya no servía, y al bloquearse el correr del agua negra sale por las descargas, se le mete a la gente a través de sus baños, de sus sanitarios.
Por suerte tenemos detectado otro problema que es por la calle Hidalgo, la descarga normal de uso humano se reconoce de manera natural que las redes de drenaje son para ese servicio, pero aunado a eso tenemos otras descargas de tipo industrial o comercial que son las grasas que generan los que venden pollos, tacos, los restaurantes en general, algunas tortillerías y todo mundo tiene la costumbre de aventar todos los desechos a los drenajes.
Es decir, imagínense ustedes un aceite caliente que ya al fin de la jornada 10 u 11 de la noche hacen limpieza, a dónde van a dar esos desechos de cocina, de comida… Pues al drenaje, no tienen una trampa grasera y sobre todo no hay conciencia de lo que están haciendo, conciencia de responsabilidad.
Resulta con que hay un tramo enorme de 250 metros a un lado del parque y templo de San José, donde el drenaje no sirve. ¿Quién va a pagar eso? Los comerciantes están provocando eso y tenemos el problema. ¿Quién o de qué forma se va a resolver?
Esto implica que tenemos que cambiar el chip del comportamiento ciudadano, dicho de paso. Tenemos el otro problema que ya manifestó algo más extraordinario, el manejo de la misma basura que la gente saca su bolsa la amontona y que el municipio y preocupe.
Loading…