in

Atenderán afectaciones a Puente de Guadalupe

Miguel Ángel Torres Martínez

Miguel Ángel Torres Martínez, director de Ecología y Medio Ambiente en el municipio de Arandas, aclaró el tema de los hormigueros que afectan la estructura del Puente de Guadalupe.

“Es cierto que ese tipo de insectos puede hacer daños a estructuras, pero lo primero que tenemos que hacer es definir qué especie es, ya que la hormiga también hace sus construcciones subterráneas, como la chincharra que es más agresiva, más grande y sus túneles o construcciones suelen ser más grandes y largas”, indicó.

-¿Tiene conocimiento de a quién pertenece esa propiedad?
-Desconozco. Habrá que hacer una visita a Catastro para definir quién es el propietario, pero por el cauce que tiene el río y la ubicación del puente va a ser del Gobierno Federal. Nosotros como municipio debemos hacer la visita, tomar muestras y solicitar una inspección por parte de caminos o puentes o la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública, para que nos defina quién puede atacar este problema, obviamente con las herramientas y la información adecuadas.

Así luce actualmente el Puente de Guadalupe en Arandas
Así luce actualmente el Puente de Guadalupe en Arandas

-¿Buscarían exterminarlas o mover los insectos a otro lugar?
-Va a depender de la institución que se encargue del tema. Nosotros como ecología debemos estar con las sustentabilidad, proteger a todos los tipos de vida y que se haga el menor daño posible. Comúnmente se ataca con veneno, es la práctica más común en agricultores y la mayoría de la ciudadanía pero hay que evaluar cuál es la situación, porque ahí corre un río y también podemos contaminar el agua del río.

El puente es un edifico ya antiguo, no hay que descartar nada. Primero hay que llevar un protocolo lo más eficiente posible para identificar el bicho, el tipo de daño estructural que se ha hecho.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0