
Luis Gerardo Dávila Ramírez, director de Turismo en el municipio de Arandas, estuvo a cargo del festival “Viva la muerte”, el pasado 2 de noviembre, con resultados exitosos.
“El festival tenía como objetivo mostrarle a la sociedad el origen de la tradición del día de muertos desde tiempos prehispánicos, y con la evolución del mismo festival mostrando también la fusión con la cultura y la religión católica y cómo la tradición ha llegado a nuestro tiempo en la forma en que actualmente la percibimos.
Básicamente fue un festival lleno de diferentes disciplinas culturales; tuvimos exposiciones de un concurso que se llamaba ‘pinta tu calavera’, la gente se involucró y llenó de arte esas calaveras y las expuso. El concurso ‘pinta tu catrina’ rescata esta tradición o más bien ayuda a reafirmarla y a trascenderla más, porque ya es un fenómeno que está trascendiendo a nivel mundial. Fue una convocatoria para los artistas arandenses para crear una catrina”, acotó el funcionario.
-El juego de pelota mesoamericano fue el éxito de la noche, ¿cómo se logró?
-Este evento se logró gracias a que hay un grupo de jóvenes arandenses que se integraron a una asociación de juego de pelota. Ellos han ido a competir incluso hasta Chetumal en Quintana Roo, y pertenecen a una asociación donde los instruyen sobre las reglas antiguas.
El juego de pelota hace referencia a los rituales que tienen ver con la vida y la muerte de la cultura mesoamericana, que también ha pasado por Latinoamérica hasta llegar a México. Los mayas adaptaron este tipo de juegos que se fueron perdiendo con los años, pero ellos vinieron retomando esto y como es un grupo de arandenses nosotros estamos en pro de apoyar todo el talento local.
-¿Qué proyecto tienen para impulsar el turismo arandense?
-Prácticamente estamos en un tiempo en el cual el país ha sufrido distintas transformaciones y hemos sufrido pérdida de identidad, porque hemos sido influenciados por distintas culturas de otros países del mundo. Hemos caído en un mercado de aspiraciones que le da la espalda a sus orígenes y a sus raíces.
La tradición del día de muertos ha hecho la pauta para el cambio y para voltear atrás a ver lo que es nuestro, nosotros promoveríamos esto turísticamente. Con buena difusión a través de medios como ustedes, redes sociales también que es lo actual y una buena difusión y colaboración con la Secretaría de Turismo del estado podríamos generar una mejor derrama económica.
Facebook
Twitter
YouTube
RSS