in

150 personas visitarán a sus familiares en Estados Unidos, gracias al programa “Reuniendo familias”

Heidi Marmolejo López, directora de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana en Arandas, explicó los avances del programa “Reuniendo familias”, que junto con la fundación Jalisco USA ayudan a personas mayores de 58 años a reunirse con sus hijos que viven en Estados Unidos.

-Vemos que hay mucha gente que quiere reunirse con sus familiares en Estados Unidos, pero solo fueron seleccionadas 150 personas, ¿serán todos o posteriormente les tocará la oportunidad a otros?

“Efectivamente, serán más personas beneficiadas después de este grupo de 150, el cual ya reunió todos los requisitos para comenzar el proceso para reunirse con su hija o hijo indocumentado. El programa durará los 3 años de esta administración y ojalá pudieran tener una secuencia después. Arandas es un municipio que se caracteriza por tener muchas personas en los Estados Unidos, y para nosotros fungir como un enlace y poder reunirlos es algo muy importante que la alcaldesa Anabel Bañuelos ha estado haciendo y nos ha motivado a que este programa continúe”.

Heidi Marmolejo López, directora de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana en Arandas
Heidi Marmolejo López, directora de Desarrollo Humano y Participación Ciudadana en Arandas

-¿Tienen un censo de cuantos arandenses radican en los Estados Unidos, ya sea de forma legal o ilegal?

“Estamos sorprendidos, junto con la fundación Jalisco USA, porque Arandas ha sido uno de los municipios donde más se acerca la gente a este programa. En la primera reunión informativa tuvimos más de 430 personas, lo que ningún otro municipio de Jalisco tuvo. No tenemos la cantidad de arandenses que radiquen en el vecino país del norte, el programa no tiene la finalidad de sacar eso a la luz, sino de reunir a las familias. Es un programa humanitario”.

-¿Cuando salen de Arandas?

“La fecha específica todavía no la tenemos para el primer viaje. Sabemos que los primeros dos grupos salen antes de que termine este año. Ya estamos trabajando en las oficinas de Desarrollo Humano con los últimos trámites, para que puedan sacar su cita de la visa. Una vez tengamos los grupos, organizaremos las fechas para que puedan hacerse los viajes”.

Programa Reuniendo Familias
Programa Reuniendo Familias

-¿Qué requisitos pone el consulado americano para otorgarles la visa?

“El consulado americano pide que el primer viaje ingresen y salgan con la fundación Jalisco USA. Durante seis días van a estar conviviendo con sus familiares, pero deben salir de Estados Unidos con la fundación. Si alguien quiere regresar después, la fundación no tiene más que ver con los siguientes viajes. Son libres de visitar a sus hijos las veces que deseen durante los 10 años que tenga vigencia su visa”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Loading…

0